
OFERTA FORMATIVA FAATRA
❖Cajas Automáticas
Fecha: 29/10/2020
Horarios:
Jueves 29 de octubre de 19 a 21.30 horas *
Viernes 30 de octubre de 19 a 21.30 horas *
Sábado 31 de octubre, de 10 a 12.30 horas *
(*) Se puede extender unos minutos en razón de la interacción con el Instructor o por pedido de éste
Instructor:
Carlos J. Grosso
Temario:
❖ Historia y evolución del sistema; motivos que justifican su implementación; primeros pasos; fracasos y
limitaciones.
❖ Primeros vehículos que utilizan el sistema; resultados, ventajas y problemas aplicación masiva.
❖ Cómo reconocer los diferentes tipos de transmisión llamadas comúnmente “AUTOMATICAS” ya que todas requieren mínimamente de un servicio periódico y especializado.
❖ Robotizadas de embrague simple; I MOTION – DUALOGIC – EASYTRONIC.
Sistemas de transmisión de doble embrague de disco seco y en baño de aceite; DSG – POWERSHIFT – S TRONIC – ETC.
Transmisiones variables continuas CVT.
Cajas automáticas convencionales AT.
Marcas y modelos que las utilizan; comparativos de ventajas y limitaciones.
❖ Criterios de clasificación y diferenciación según diseño y estructura, elementos básicos que
condicionan su denominación.
❖ Debate, consultas, evaluación y nivelación de los participantes del curso.
CAJAS AUTOMATICAS CONVENCIONALES
❖ Estructura general; principales componentes; convertidor de par, bomba de aceite, tren epicicloidal, embragues y frenos, cuerpo de válvulas, sensores y actuadores, etc.
❖ Principio de funcionamiento; sistemas involucrados; componentes activos y pasivos.
❖ Elementos mecánicos, hidráulicos, eléctricos y electrónicos.
❖ Electrónica del cambio; información, evaluación y reacción; módulos de control; comunicación; intervención del conductor; Cambio secuencial.
❖ Sensores y Actuadores; función, reconocimiento y ubicación.
❖ Desmontaje y montaje de transmisión automática; cuidados y precauciones básicas. Controles y revisión antes de reponer el sistema.
❖ Debate e intercambio de consultas, evaluación y nivelación del curso.
¿DÓNDE PODEMOS INTERVENIR?
❖ Protocolo de diagnóstico; ruta de reconocimiento y detección de fallas.
❖ Chequeo de funciones básicas; control de funcionamiento y atención al usuario.
❖ Uso específico de Scanner para lectura de fallas y ajustes básicos del sistema.
❖ Evaluación de la gravedad de los defectos encontrados; conveniencia y limitaciones
❖ en una eventual reparación; componentes de reemplazo requeridos.
❖ SERVICIO PERIÓDICO DE UNA TRANSMISIÓN: motivos que lo justifican; cómo identificar el aceite requerido y la cantidad necesaria; cómo evaluar el estado de desgaste; cómo efectuar un correcto y completo cambio de aceite paso a paso.
❖ Conocimiento de los diferentes fluidos para transmisiones automáticas.
❖ Desmontaje y montaje de transmisión automática; cuidados y precauciones básicas. Controles y revisión antes de reponer el sistema.